Fisioterapia
La palabra nace a partir de la unión de
dos vocablos griegos:
physis (“naturaleza”)
y therapeia (“tratamiento”).
La etimología, pues, señala que fisioterapia es el “tratamiento a través de la
naturaleza”.
Es una rama de las ciencias de la salud que
consiste en apelar a elementos naturales (la luz, el agua) o a acciones mecánicas, como
movimientos corporales y ejercicios físicos. Se caracteriza por buscar el
desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo,
donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento
corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente
demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de
perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con
ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la
Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de
salud.
En conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de
procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser humano.
Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad
bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres ámbitos
diferentes.
Fisioterapia, rama de la medicina
ResponderEliminar