martes, 2 de abril de 2013




Fisioterapia como licenciatura.








La fisioterapia es una profesión del área de la salud cuyo propósito principal es la promoción optima de la salud, función  para prevenir o remediar limitaciones funcionales y discapacidades relacionadas con el movimiento.

El objetivo de la licenciatura en fisioterapia es formar profesionales de la fisioterapia aptos para actuar en todos los niveles de atención a la salud, respetando los principios éticos  morales y culturales del individuo y de la comunidad, contribuyendo a preservar, desarrollar y restaura la integridad del movimiento corporal.

Esta carrera tan fascinante actualmente la puedes cursar en la UNAM.
si te interesa en el siguiente link podras  saber mas sobre esta carrera de nueva creación.
http://www.facmed.unam.mx/escolares/principal/pagina/instructivos/fisioterapia/RESUMENDELPLANDEESTUDIOS.pdf




Electroterapia

La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico.

Se engloba dentro de este termino todas aquellas actuaciones en las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo humano con fines terapéuticos.

.
Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos (productos sanitarios) para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios, como los TENS o los estimuladores de alta o baja frecuencia.





Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son:
  • Anti-inflamatorio.
  • Analgésico.
  • Mejora del trofismo.
  • Potenciación neuro-muscular.
  • Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia
  • fortalecimiento muscular
  • mejora transporte de medicamentos
  • disminución de edema
  • control de dolor
  • Mejora sanación de heridas


Tipos de corrientes:
Baja frecuencia
Con este tipo de corrientes se busca sustituir estímulos fisiológicos naturales por un estimulo artificial que se consigue a partir de un equipo generador. Por ejemplo, se puede estimular un músculo paralizado.
También se utiliza para tratar afecciones osteoarticulares como la artrosis, artritis, procesos traumáticos, distensiones músculo tendinosas y rotura fibrilar.


Media frecuencia:
Indicada en procesos de atrofia muscular por inmovilización, degeneración parcial del sistema neuromuscular, estimulación, en caso de anquilosis, contracturas, tonificación, y en casos de problemas de circulación periférica.

Alta frecuencia:
La onda corta,  que dependiendo de su forma de aplicación tendrá un efecto térmico o no, va a tener un efecto analgésico, relajante muscular, estimula la circulación sanguínea, favorece la cicatrización de las heridas, antinflamatoria, profiláctica en postoperatorios. También esta indicada para esguinces, roturas musculares, contusiones, fracturas, osteomielitis, bursitis, sinusitis, prostatitis y estimulante de la circulación periférica, ciática...etc.




Médica Sur Presenta SONOCUR, Novedosa Terapia Para la Atención de las Lesiones

El “SONOCUR” es un tratamiento no invasivo para la atención de las lesiones del sistema músculo-esquelético. Esta se ofrece en la Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación.
Las lesiones que se tratan con el SONOCUR son: la epicondilitis lateral o codo de tenista; epicondilitis medial o codo de golfista; tendinitis patelar o rodilla de saltador; fascitis plantar (inflamación del tejido blando o fascia que se encuentra en la planta del pie) y espolón calcáneo (crecimiento anormal del calcáneo- hueso del talón- en forma de pico).

Todas estas lesiones se producen por sobreuso, traumatismos directos, defectos posturales o deportes en los que se realicen movimientos repetitivos, que producen microlesiones en los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, fascias), que no cicatrizan correctamente y provocan cambios en la estructura de los mismos. Las ondas de choque, proporcionadas con esta terapia, ayudan a la regeneración de los tejidos y producen una analgesia porhiperestimulación.

Efectos:

Mejora del metabolismo y la micro-circulación
Disuelve fibroblastos calcificados
Aumenta la producción de colágeno
Disminuye la tensión muscular
Mejora la eliminación de la sustancia P

El Ultrasonido Terapéutico: Una maravilla de la electroterapia.


¿Qué es el ultrasonido?
Es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas. Esta energía se propaga en forma de ondas de compresión longitudinal y necesita de un medio elástico para ser transmitido.
Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.
Se documenta su empleo a partir de los años treinta.
En los años cincuenta se generaliza su uso como una nueva forma de diatermia. A partir de los años sesenta, se introduce la forma pulsante.  Se emplea como agente de diatermia selectiva, antiinflamatorio y analgésico.
Al ultrasonido como terapia, también se le conoce como una terapia de las superficies límites.
Esto debido a que los efectos del ultrasonido ocurrirán de manera más pronunciada entre los límites de los tejidos.

Tipos de Ultrasonido
·         Ultrasonido continuo: Se utiliza como termoterapia profunda y selectiva en estructuras tendinosas y periarticulares..
Se controla su dosificación mediante la aparición del dolor perióstico si hay sobrecarga térmica local.
Puede aplicarse en presencia de osteosíntesis metálicas.
Contraindicado en procesos inflamatorios agudos, traumatismos recientes, zonas isquémicas o con alteraciones de la sensibilidad.
·         Ultrasonido Pulsado: La emisión pulsante es la utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema.
Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos.
Al no producir dolor perióstico, se carece del aviso de sobredosis y hay que ser prudentes en intensidades medias y altas.

Efectos del Ultrasonido
Efecto mecánico: Micromasaje celular o cavitación: Efecto mecánico en los tejidos vivos. Se trata de una rápida formación y colapso de burbujas de gas disuelto o de vapor que pueden converger y al aumentar de tamaño provocar la destrucción de estructuras subcelulares.Se produce con dosis de más de 1 W/cm2. Se da por aplicaciones  estáticas o por fallos de calibración.
Efectos biológicos: Se deben al coeficiente de absorción.
·         Favorece la relajación muscular.
·         Aumenta la permeabilidad de la membrana.
·         Aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos.
·         Efecto sobre los nervios periféricos.
·         Reducción del dolor.
·         Disminución o aumento de los reflejos medulares según la dosis aplicada.
·         Aceleración del proceso de regeneración axónica a dosis de 0.5W/cm2 y aumento de la actividad enzimática en el cabo distal de un axón en regeneración
·         A dosis de 2 w/cm2 se retrasa el proceso de regeneración.




Fototerapia, BIOPTRON.

La fototerapia utiliza un gas que influye tanto en las celulas como los procesos biologicos.

La luz polarizada influye directamente en las terminaciones nerviosas en los meridianos
 y en el sistema nervioso, mitigando el dolor provocando cambios muy importantes en el
 organismo. 


El bioptron es una terapia de la luz polarizada que no es invasivo y no causa daño ( no 
contiene rayos UV) apoyando el proceso natural de curación.


Utilizando la luz polarizante fomenta en la mayoría de las personas la activación celular,
 la llamada: bioestimulación de la célula. Emite una luz de polarización lineal en una longitud
 de onda de 400-2000 nm, con lo cual esta libre de componente de luz ultravioleta. 
Esta luz polarizante tiene un efecto bioestimulante positivo en las células vivas. 
Bioestimulacion significa: Activación y regeneración de las células corporales y sanguíneas.


El metabolismo celular es activado lo cual fomenta, entre otras, la actividad del sistema
 inmunológico pudiendo favorecer así las funciones curativas del propio cuerpo.


Hay muchos beneficios con el uso de estas terapias como: 

Curación de heridas 
· Tratamiento de dolores 
· Problemas de piel como: acne, herpes, alergias 
· Arrugas, piel maltratada 
· Quemaduras 1er, Grado 
· Heridas infectadas 
· Procesos inflamatorios 
· Ulceras 
· Cicatrización patológica 
· Heridas quirúrgicas 
Los tratamientos duran de 15 a 20 minutos de exposición a la luz, dependiendo del padecimiento.




DISPOSITIVOS DE FOTOTERAPIA BIOPTRON

Los dispositivos Bioptron son usados bajo condiciones profesionales en hospitales e instituciones formales, en centros de salud, deporte y también en el hogar.

Los dispositivos Bioptron son una innovación tecnológica y están diseñados para ser utilizados fácilmente. Los soportes del piso forman parte de cada dispositivos y permiten la cómoda aplicación, según las necesidades del usuario.

De esta manera, cada parte del cuerpo es fácilmente tratada, permitiendo al usuario un apoyo relajado, agradable.
Todos los dispositivos de la terapia de luz BIOPTRON son hechos en Suiza por BIOPTRON AG.


BIOPTRON AG es una compañía Suiza, miembro del grupo de Zepter en los mid-1990´s. Con resultados distinguidos en el campo de la terapia de luz.

Existen tres modelos del dispositivo médico de fototerapia, con su tripié apropiado. Las características técnicas de la luz que ofrecen todos es idéntica, la diferencia entre ellos es el área de exposición que se sugiere sea elegida de acuerdo a la aplicación específica para beneficio del organismo humano.

Dispositivos

Ø       BIOPTRON COMPACT III

Ø       BIOPTRON 2

Ø       BIOPTRON PRO

Mecanoterapia


La mecanoterapia  es la  terapia que utiliza el movimiento como medio de curación, pueden ser
movimientos libres del cuerpo, o utilizando una cierta resistencia o peso. También en esta se
 incluyen las caminadoras, bicicletas fijas, mancuernas, polainas, pelotas, cilindros, cuñas y
 ligas terapéuticas.
Su principal finalidad es recuperar los arcos de movimiento completos en las articulaciones o
músculos afectados, y fortalecer. Se utilizan colchones terapéuticos para realizar ejercicios
de control de tronco y posturales, así como de equilibrio y fortalecimiento.

La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el
arte y la ciencia del tratamiento de distintas enfermedades y lesiones, mediante ingenios mecánicos.
Clasificación de aparatos :
  • Resistivos cuando el aparato puede ofrecer resistencia graduable al ejercicio.
  • Pasivos aparatos que posibilitan el ejercicio sin limitaciones.
  • Poleoterapia permiten el movimiento asistido por poleas.
  • Complementos todos los accesorios y pequeño material.






Los medios utilizados por la fisioterapia son:


·         Técnicas propias de la Fisioterapia: BGM, KABAT, DLM, Bobath.
·         Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.
·         Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
·         Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.
·         Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico
·         Talasoterapia: uso del medio marino y del clima marino.
·         Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.
·         Helioterapia: uso terapéutico de los rayos solares.
·         Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.
·         Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.

Recupere la motricidad de cualquier parte de su cuerpo.


En la unidad de fisioterapia y rehabilitación contamos con las instalaciones más novedosas compuestas por el área de mecanoterapia, área de terapia ocupacional, equipos de láser, de electroterapia y ultrasonido terapéutico. Además contamos con tecnología de punta como el tratamiento de terapia de choque SONOCUR, para lesiones crónicas del aparato músculo-esquelético, único en México.
Médica Sur, rehabilitación integral garantizando la reintegración a su vida personal y laboral.


En la unidad de fisioterapia se cuentan con áreas compuestas por:


  • Terapia ocupacional
  • Electroterapia equipos de laser
  • Ultrasonido terapéutico
  • Terapia de choque sonocur para lesiones cronicas del aparato musculo esquelético
  • Mecanoterapia




Técnicas que usan los fisioterapeutas para sus pacientes



§ Termoterapia: En esta técnica el agente terapéutico es el calor, se propaga desde el agente térmico hasta el organismo surgiendo los efectos terapéuticos elevando la temperatura. Alcanzando desde 36 hasta 58º.


§ La electroterapia: se basa en el comportamiento del organismo ante las aplicaciones de las técnicas que comportan la aplicación de energía eléctrica, energía magnética, electromagnética combinada, luz, e incluso ultrasonidos. Con el fin de producir en el cuerpo reacciones fisiológicas y biológicas.




§ La helioterapia: curación terapéutica a través de los rayos solares. La acción terapéutica de la radiación solar es conocida y utilizada en Medicina para combatir y tratar diversas enfermedades y su efecto beneficioso es reconocido por todos los expertos.

§ La cinesiterapia: capacidad de curar o mejorar problemas físicos mediante ejercicios o series de movimientos simples.

§ La crioterapia: es una técnica fisioterápica basada en la aplicación de frío sobre el organismo con fines terapéuticos.

§ La hidroterapia: es el empleo del agua con fines terapéuticos.

§ La talasoterapia: es el uso del medio marino para usos terapéuticos (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico. Es totalmente natural, el agua se recoge a más de 1000 metros de la orilla, se depura y esteriliza para garantizar la ausencia de agentes patógenos antes de su aplicación en los distintos tratamientos.

§ La fototerapia: es el tratamiento de las lesiones mediante la aplicación en ellas de luz ultravioleta o infrarrojos. La eficacia de la fototerapia está mediatizada por el tipo de emisión lumínica y su intensidad.

§ La hidrocinesiterápia: Tratamiento de los problemas de movimiento mediante la realización de ejercicios especializados dentro del agua.

Fisioterapeuta, "MANOS CON CEREBRO"


El fisioterapeuta es un profesional que debe estar capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar, las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes y clientes.Los planes de estudios para el grado de fisioterapia además incluyen:
·         Investigación para determinar si los pacientes o clientes requieren un mayor examen o derivación a otro profesional de la salud.
·         Valoración de los pacientes o clientes mediante la obtención de una historia clínica y otras fuentes.
·         Evaluación de los datos de la exploración (la historia, la revisión de los sistemas, y las pruebas y medidas) para tomar decisiones clínicas.
·         Determinar un diagnóstico que guiará el futuro del paciente.
·         Colaborar con los pacientes o clientes, miembros de la familia, otros profesionales y otras personas, para determinar un plan de atención que sea aceptable, realista, culturalmente competente, y centrado en el paciente.
·         Proporcionar las intervenciones de terapia física necesarias para lograr las distintas metas y resultados.
·         Promover la prevención, promoción de la salud, y bienestar de todos los individuos.







Campo laboral
Los Fisioterapeutas trabajan en clínicas y hospitales, colegios de educación especial, residencias de ancianos, centros de salud y centros de investigación, tanto en atención primaria como especializada, con una gran capacidad e independencia profesional, al mismo tiempo que constituyen un elemento esencial en los equipos multidisciplinares en salud. Asimismo, en gabinetes de ejercicio libre, centros sanitarios, mutuas de accidentes de trabajo o de tráfico, clubes deportivos, centros de día, centros geriátricos, colegios de educación especial, balnearios y spa, asociaciones de enfermos, atención domiciliaria, gimnasios y centros deportivos. También se encuentran fisioterapeutas docentes en universidades o centros de formación continuada.

"El trabajo del fisioterapeuta es un trabajo vocacional el ver mejorar a un paciente independientemente de su enfermedad o la edad es muy reconfortarle"

La física en la medicina


La física médica se divide en dos grandes ramas: 


la física de la fisiología, que es la que se ocupa de las funciones del cuerpo humano, y la instrumentación médica que es la física aplicada al desarrollo de instrumentos y aparatos médicos. 

La rama de la medicina conocida como "medicina física" se encarga de la diagnosis y el tratamiento de las enfermedades y lesiones por medio de agentes físicos, como son la manipulación, el masaje, el ejercicio, el calor, el frío, el agua, etcétera.


 La terapia física es el tratamiento por medios exclusivamente físicos. 

A la física aplicada se le acostumbra dar el nombre de ingeniería, por lo que algunas veces, al aplicarse a la medicina se le llama ingeniería médica; este nombre es usado generalmente para la física aplicada a la instrumentación médica más que para la física de la fisiología.
Los antecedentes de la fisioterapia son muy remotos, ya que se registran testimonio de la Antigua Mesopotamia, el Antiguo Egipto y la América prehispánica. Su evolución comenzó con procedimientos que en muchos casos se basaban en la religión y la magia, aunque siempre con la intervención de agentes físicos. En Grecia, a través de la labor de personajes como Hipócrates, la medicina cobró un carácter más racional, ya que dejó el misticismo en pos de la investigación, para llegar a la fuente de la afección y, estudiando a cada individuo en particular, dar con el tratamiento más adecuado


Fisioterapia y rehabilitación



Existe un error común y es considerar que fisioterapia y rehabilitación son lo mismo.
La verdad es que la rehabilitación es el resultado de aplicar, entre otras cosas, la fisioterapia para la recuperación física, psíquica, social y laboral. La fisioterapia se ocupa principalmente de la recuperación física, mientras que la rehabilitación es un trabajo multidisciplinar e integral en el cual intervienen, además de la fisioterapia, otras disciplinas como la logopedia, la terapia ocupacional, la psicología, etc.
Por otro lado, como se ha explicado anteriormente, la fisioterapia tiene dentro de sus funciones asistenciales, además de la recuperación, la prevención.
La terapia física, como método de recuperación, es una parte fundamental del proceso de rehabilitación después de una lesión grave. Si bien los detalles de la rehabilitación dependerán de objetivos individuales, los fisioterapeutas han puesto vital atención en este proceso. Un fisioterapeuta puede ayudar al paciente a formular objetivos apropiados a su estilo de vida. La rehabilitación de atención sirve para ayudar a los pacientes a regresar a su estado anterior o para mejorar su condición tanto como sea posible después de una enfermedad o lesión que ha causado dificultades físicas de un tipo u otro. Las personas pueden encontrarse buscando nuestra terapia de rehabilitación física después de un accidente de coche, accidente cerebro vascular, o cuando requieren recuperar la movilidad después de los cambios importantes que ocurren debido a una enfermedad. La terapia física utilizada de esta manera puede reducir el dolor, aumentar la movilidad y evitar una mayor discapacidad favoreciendo una efectiva recuperación en el paciente.
Para el empleo de terapia física nos ayudamos de terapia manual y de tecnologías sanitarias, explicadas anteriormente.